MOOC

En esta ventana os voy a explicar que es un MOOC y cuales son sus fortalezas y debilidades, ya que os será muy útil para vuestra formación como profesionales.


¿QUÉ ES UN MOOC?

Son cursos masivos, en línea y en abierto, denominados con la sigla inglesa "MOOC"(Massive Online Open Course) que se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo. La definición de las palabras que componen esta sigla inglesa, con las siguientes:
  • Massive: clases en las que se pueden registrar un número determinado de alumnos.
  • Open: abierto a cualquier usuario en todo el mundo.
  • Online: curso en línea, en Internet.
  • Course: estructura orientada al aprendizaje.
La idea general de este tipo de cursos es que, aparte de los contenidos colgados en la plataforma por el profesor, se genere conocimiento a partir de la colaboración y participación de los estudiantes, ya que estos pueden aportar sus ideas, debates, otras informaciones y contenidos con los que enriquecer el curso.


FORTALEZAS


  • No tienen límite de matriculaciones y pueden ser seguidos por miles de personas, situación que en una clase presencial sería imposible.
  • Se democratiza el conocimiento. Al ser gratuito, cualquier persona puede acceder a una formación educativa de calidad por parte de las universidades más prestigiosas del mundo.
  • Los cursos MOOC tienen un horario flexible se pueden realizar en cualquier momento del día.
  • Aprendizaje colaborativo. Hay mucha colaboración entre los propios alumnos. Los alumnos participan mucho en las comunidades virtuales y foros, lo que hace que el aprendizaje sea mucho más enriquecedor.
  • Se puede realizar en cualquier lugar, mientras tengas conexión a Internet.
  • Aprendizaje continuo. Los MOOC  son herramientas que hacen que el aprendizaje se vaya desarrollando de forma continua ya que cada semana aparece un nuevo módulo de aprendizaje. Es el tiempo necesario para asimilar los contenidos vistos anteriormente pero sin llegar a olvidarlos. De esta forma se va aprendiendo de una forma gradual.
  • Pueden llegar a ser un buen complemento a otros estudios de estilo más tradicional.

DEBILIDADES

  • Los certificados. En la actualidad, en Europa al contrario que en EEUU, no está muy bien definido para qué sirven los certificados que se generan al acabar de forma satisfactoria un curso MOOC. Eso puede llegar a ser un problema ya que, aunque se pueden poner en el currículo, no se valora en los concursos públicos de trabajo ni se reconocen como una formación de calidad en empresas ni instituciones.
  • Elevado número de abandonos. Hay un elevado número de abandonos en el transcurso del MOOC (solo un 10% realizan el curso completo). Esto es debido a varias situaciones como: debido al carácter gratuito del curso, las personas se apuntan a varios cursos y no son capaces de sacar tiempo para la realización de tantos estudios.  Al poder inscribirse un número ilimitado de alumnos, hay gran variedad de niveles. Hay gente que abandonará los cursos porque no los supera y otros porque los ven demasiado fácil. En ocasiones los alumnos solo están interesados en una parte del curso.  
  • Identificación del alumnado. No se puede saber si el curso lo está realizando la misma persona o hay suplantación de identidad, es decir, no hay manera de saber si el curso lo está realizando la persona que se ha inscrito o lo está realizando por ella otra persona. Si bien es cierto, que al ser un curso gratuito este problema es menor que en otros cursos online ya que las personas se apuntan a él buscando conocer más sobre el tema en cuestión y no buscando un título como tal.
  • Las evaluaciones son difíciles de controlar. Al ser un curso con tantos estudiantes se hace imposible realizar preguntas abiertas, por lo que solo pueden realizarse de tipo test o P2P. En la actualidad las P2P también son muy debatidas debido a los problemas que generan ya que se puede enviar sin contestar o contestando otro aspecto que no tiene nada que ver con la materia.



BIBLIOGRAFÍA

https://sites.google.com/site/losmooc/debilidades-y-fortalezas













No hay comentarios:

Publicar un comentario